¿Qué paso en el segundo viaje de Cristóbal Colón?

El segundo viaje de Colón inicia en septiembre de 1493, zarpó de la isla de Cádiz arribando dos meses después en este mismo año en el mar caribe, donde terminan descubriendo varias islas de las Antillas Menores.

Segundo viaje de Cristóbal Colón

Islas bautizadas por Colón

La primera isla bautizada fue la “Deseada” juntamente con la “Dominica” luego arribaron en una isla que llamaron Marigalante, donde hicieron el nombramiento solemne.

Este era un acto legal, que le hacía gobernante de las tierras que obtuviese o descubriese, según el acuerdo programado con la Reina Isabel, antes de comenzar el primero de sus viajes.

Luego se acercaron a otra isla que bautizaron “Guadalupe” de allí bordeo las islas de Monserrat y Antigua. De allí atravesó el archipiélago de las once mil Vírgenes. En una de las costas de estas islas encontró a 12 mujeres y 2 hombres.

Cristóbal Colón y los indios americanos

El diario de los viajes de expedición de Colón relataba, que estas mujeres y hombres eran pertenecientes de una tribu llamada Arauca, los cuales decían haber sido expulsados de la isla que ellos llamaban Borinquen.

Estos indios pedían protección a Colon de la tribu de los Caribes de esta manera, estos, para obtener la afirmación de colon le convencieron hablándole de los tesoros y riquezas que allí encontraría.

Una vez que los navíos de colon arribaron a la isla de los caribes, estos saltaron y nadaron hacia la costa del caribe. Esta isla fue bautizada como san juan bautista la que 18 años después fue bautizada como Isla de Puerto Rico.

En uno de los desembarcos que realizaron cerca dela isla de santa cruz, Colón y sus navegantes, fueron atacados por la tribu de los Caribes, fue una dura batalla de la que finalmente los europeos salieron victoriosos.

Luego de estos acontecimientos el 22 del mes de noviembres de 1943 Colon hace un recorrido de inspección en La Española y envía una comisión de hombres a hacer un informe del estado del Fuerte Navidad.

El informe reportado por esta comisión dio la desfavorable noticia de que habían conseguido varios cristianos muertos y el fuerte totalmente quemado y destruido. Las personas que ejecutaron eran en total 39 estos daños fueron ocasionados por los indios.

Una vez examinado la situación los indios de la tribu Guacanagari, no se hacen responsables de los incidentes y aseveran que el autor intelectual del desastre es el indio Caonabo.

Colón y la realeza española

En el segundo viaje, Colon envía 12 embarcaciones por comida y los sueldos de los marineros de la expedición a España luego puso en marcha nuevamente sus viajes en busca de nuevas tierras.

Próximamente descubre las islas de Jamaica y cuba y sus problemas de provisión y suministros se agudiza, lo que provoco que muchos marineros abandonaran la misión de expedición.

Los que decidieron quedarse se dedicaban a saquear las propiedades de los indios y a violar a sus mujeres. Pronto esto se convirtió en una contante guerra entre indios y europeos.

Regreso de Colón a España

Posteriormente a esto los reyes de España le envían una inspección de dotes, lo que permite el regreso de Colón a España, con 400 indios esclavos, luego de ser llevado a juicio finalmente los reyes católicos lo liberan con un nuevo plan de viaje.

Estas fueron las hazañas de colon durante cinco años de expedición de su segundo viaje, en el desarrollo muchas hazañas. En este viaje pudo abastecerse bien de oro, piedras preciosas y esclavos.

El segundo viaje de colon fue uno de los más importantes, en cuanto a desarrollo y evolución de sus habilidades gubernamentales, aunque es un hecho que la guerra contra los indios fue brutal.


Deja un comentario

contador javascript